Seleccionar página

¿Quieres una vida saludable? Nosotros te damos la respuesta, la chía un gran recurso herbolario para combatir el colesterol alto y para prevenir las infecciones.

Además de la bondades mencionadas, también actúa como antiinflamatoria, hipolipemiante, hipotensiva, tónico cardíaco, antioxidante; laxante, demulcente, digestiva, depurativa, vitamínica y remineralizante.

A continuación detallaremos esas grandes virtudes de las semillas de chía para la salud, continúa leyendo y entérate cómo llevar una vida saludable a través de este alimento.

Beneficios de la chía

Gracias a su aporte de ácidos Omega 3, destaca por su valor como protector cardiovascular. Estos ácidos contribuyen a disminuir la viscosidad sanguínea y la agregación plaquetaria.

De igual manera, al consumirla, reduce los niveles de colesterol LDL y de triglicéridos en sangre; previniendo de este modo los accidentes vasculares.

Se le atribuye un ligero efecto hipoglucemiante y se ha indicado como complemento dietético para diabéticos, al tiempo que combate el estreñimiento gracias a su alto contenido en mucílagos.

En caso de irritación gástrica, gastritis y cólicos, es ideal consumirla debido a su efecto demulcente y antiinflamatorio. También ejerce un suave efecto diurético y depurativo, ayudando a prevenir la retención de líquidos y las infecciones en las vías urinarias.

Por si fuera poco, la chía también te ayuda a bajar de peso y a conseguir tu peso ideal, ¿Cómo? Las semillas de chía dejadas en reposo en agua, te aportan una clara sensación de saciedad al ingerirlas; que te invitará a dejar de comer.

Es también un buen aporte de calcio en la dieta, lo que favorece el fortalecimiento de los huesos y las articulaciones; un gran aliado para prevenir la osteoporosis.

La harina de las semillas de chía, al no contener gluten, es apta para personas celíacas.

Pronto te diremos cómo ingerir esta maravillosa y saludable semilla. Descúbrelo al seguir leyéndonos.

Pin It on Pinterest