Seleccionar página

Luego del maíz, el arroz es el cereal más cultivado y consumido por las personas a nivel mundial, pero ¿Qué tiene el arroz que lo hace tan popular?

Pues definitivamente, se trata de un plato sencillo y rápido de preparar, que puede acompañar a una infinidad de platos, además de ser un alimento nutritivo, de fácil acceso, ideal para que nosotras como madres preparemos tanto recetas de cocina dulces, como saladas, super atractivas para que nuestros pequeños coman con gusto.

Hoy te contaremos las propiedades y beneficios nutricionales del arroz y cómo cocinar este rico cereal. Pero antes deberás conocer su definición.

Conociendo al arroz

El arroz, Oryza sativa, es un cereal herbáceo de la familia de las gramíneas.

Es importante que sepamos que después del maíz corresponde al cereal más producido a nivel mundial y 1/3 de la población mundial se alimenta con él.

Su origen se remonta a zonas de Asia tropical y en la actualidad se produce en los 5 continentes. Se cultiva en zonas de clima templado o cálido y húmedo.

¿Sabes cuáles son sus Propiedades?

Nutricionalmente, el arroz es rico en almidón, compuesto de amilosa y amilopectina, las cuales determinan las características del cereal (a mayor amilopectina, los granos serán más viscosos y pegajosos entre sí). Contiene tiamina o Vitamina B1, niacina o vitamina B3 y ácido fólico o B9. Posee minerales como el fósforo y el potasio.

Asimismo, una taza de este alimento proporciona 410 calorías, 4 gramos de proteínas, 2 mg de sodio, 1 gramos de fibra dietética y un 5% de magnesio; entre otras cosas. Posiblemente todas estas cifras no te resultan de gran ayuda, por eso te lo traduciremos en los siguientes beneficios.

Beneficios que obtenemos de arroz

Uno de sus grandes beneficios es que aporta gran cantidad de energía a nuestra alimentación diaria, esto por ser un carbohidrato complejo.

Asimismo, no contiene gluten, siendo apto para personas intolerantes al mismo o que simplemente quieran reducir su ingesta.

Realmente resulta fácil de digerir, por lo que es un alimento ideal para personas con estómago delicado y para nuestros niños. Esto previene el estreñimiento, por su contenido en fibra, en cuanto al arroz integral.

Gracias a su aporte de antioxidantes y fibra, ayuda a proteger de enfermedades como el cáncer, al tiempo, que es un alimento apto para personas con hipertensión debido a su bajísimo contenido en sodio.

El arroz blanco combate los episodios de diarrea debido a su acción astringente y posee un alto valor nutricional.

¿Cómo se cocina arroz?

Es un plato sencillo de preparar, eso sí, se debe tener en cuenta que por cada medida de arroz se debe añadir el doble de agua y en el caso de arroz integral se deben añadir 3 medidas de agua por 1 medida de arroz.

Se cocina a fuego medio destapado hasta que esté casi seco, luego debemos bajar a fuego lento y se tapa hasta ver que se ha secado en su totalidad.

También podemos emplear la harina de arroz para rebozados y postres para nuestras familias y amigos.

Definitivamente el arroz es muy versátil y podemos usarlo en la gastronomía en diversas recetas dulces, como nuestro tradicional arroz con leche y en platos salados, como una potente paella. Atrévete y enriquece tu organismo y el de tu familia.

Pin It on Pinterest