Seleccionar página

Antes de responder esta interrogante, es necesario aclarar ¿Qué son los alimentos deshidratados? Pues no son más que aquellos a los que se les ha eliminado la mayor cantidad de agua que contiene bajo una serie de condiciones controladas como temperatura, humedad, velocidad y circulación del aire.

Es importante destacar, que el agua es un elemento fundamental para la vida; al retirarla los microbios mueren prolongado la descomposición del alimento.

Tras haber aclarado la definición, es importante que conozcas los beneficios de la deshidratación de alimentos.

Beneficios de los alimentos deshidratados

-Sus propiedades nutritivas se conservan casi en su totalidad. Esto responde a nuestra pregunta inicial ¿Los alimentos deshidratados nutren tu cuerpo? Definitivamente si, gracias a que al ser deshidratados mantienen sus propiedades intactas, al realizar el procedimiento en las condiciones adecuadas.

-Pueden conservar gran porcentaje de su sabor, color, consistencia y aspecto durante largo tiempo.

-Se pueden volver a rehidratar para su consumo.

Su tamaño es más pequeño y son de menor peso que en su estado natural.

Son de fácil transportación y almacenamiento, por lo que es mucho más costeable el traslado, además de reducir espacios en los almacenes.

Tiempo prolongado de conservación.

Se pueden encontrar en cualquier temporada.

Es una excelente opción para las personas que se mantienen muy ocupadas.

Son un buen y saludable pasapalo, además de ser ideal como alimento para salir de excursión, campamento y salidas.

Los alimentos que se utilizan en la deshidratación son de muy buena calidad, están en su mejor momento de madurez.

Se pueden deshidratar todo tipo de alimentos como: frutas, vegetales, algas, semillas, granos, carnes, entre otros.

No temas el probar alimentos deshidratados, atrévete y consigue en ellos un nuevo aliado en tu dieta keto.

Pin It on Pinterest