La quínoa es una diminuta pero potencial semilla, que cautiva el paladar de quienes apuestan por una alimentación natural y ecológica.
Te contamos que esta pequeña semilla es una potente inyección de energía, fibra y minerales.
Además de ello sus crujientes granos, de color amarillo claro, poseen un sabor delicado a medio camino entre el arroz y el cuscús; teniendo la virtud de no cansar el paladar ni de “limpiarlo” de otros sabores más intensos.
Una vez hechos, quedan sueltos, brillantes, y su germen en espiral les otorga una presencia original que da mucha personalidad a las recetas.
Las bondades de la quínoa
En comparación con los cereales tradicionales, la quínoa presenta una gran cantidad de proteínas; con unas proporciones de aminoácidos esenciales que favorecen su asimilación.
Por tanto, es una fuente óptima de energía que se libera lentamente porque va acompañada de una buena dosis de fibra.
La quínoa es rica en minerales esenciales, como el hierro, el magnesio, el fósforo, manganeso, zcinc, cobre y potasio, además de la vitamina B2.
Otra virtud que posee esta deliciosa semilla y que definitivamente tenemos que sumar, es que no contiene gluten y se digiere bien.
La riqueza energética, proteínica y mineral de esta semilla hace que se trate de un alimento muy completo y adecuado para todas las edades, así que no dudes en aprovecharla.
Como comentamos anteriormente, la quínoa es una muy saludable fuente de energía, pero por sus propiedades resulta idónea si se hace deporte. Por su almidón suministra energía muscular progresiva en los ejercicios de resistencia, una virtud que potencian sus aminoácidos ramificados. Además, sus proteínas aseguran la reparación y el desarrollo muscular en los deportes de fuerza.
Para los diabéticos, también es una gran opción, pues posee un índice glucémico bajo gracias a sus carbohidratos complejos, fibra y contenido en isoleucina; leucina y valina, que equilibran el azúcar sanguíneo.
Sumando beneficios
Entre los beneficios de la quínoa está también el suministro constante de energía al sistema nervioso, lo cual favorece el rendimiento mental. Mamás sabemos que este es un excelente alimento, para desarrollo mental de los reyes de la casa.
Para los bebés también es idónea por digerirse muy bien y no contener gluten.
Asimismo, ayuda en caso de estrés gracias al aminoácido tirosina y al efecto tranquilizante del triptófano y la glicina. Además aporta magnesio, cuya deficiencia altera la transmisión de impulsos nerviosos y provoca irritabilidad y nerviosismo.